Dirección: David Ayer
Guion: David Ayer
Fecha de estreno:
1 de agosto
de 2016 (Beacon Theatre)
5 de agosto
de 2016 (United States, Ecuador)
3 de agosto
de 2016 (Colombia)
4 de agosto
de 2016 (Chile, Perú)
Género: Acción, ciencia ficción
Duración: 130 minutos
Sinopsis: Mientras el gobierno de EE.UU no
tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones
malignas, Amanda Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta
A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles,
con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin
demasiadas opciones para dar una negativa, los ocho supervillanos más
peligrosos del mundo acceden a colaborar con el Ejecutivo en peligrosas
misiones secretas, casi suicidas, para así lograr limpiar su expediente.
Lo peor de
lo peor, es lo que los chicos malos hacen…
El escuadrón
suicida es esa amalgama de personajes desconocidos y no tan desconocidos para
las masas consumidoras de cine, a la que le apuesta el Warner y su DCEU, y es
que en ella se nos demuestra que con un guion sencillo (tal vez muy predecible,
y simplista) junto a un puñado de excelentes interpretaciones, y una visión (
supervisada por Zack Snyder 300, Man of Steel , Batman v Superman) de un
director que le apuesta a la acción pura, con visos de sentimiento y un sabor
agridulce entre pop e irreverencia, puede funcionar para hacer dinero.
Estamos
claros que nunca nació como un proyecto para críticos, es hecha para fans, que
son el grueso en la generación económica, nos da la solidez que tambaleo con
BvS, de todo este universo, pero logrando funcionar como una película
digerible, que se siente a ratos forzada en la trama pero que a su vez por la
manera que va siendo desarrollada nos quita el peso de la importancia al guion y se lo dirige por completo a la actuación de
sus personajes y sus numerosas referencias que nos recuerdan que aun así
pertenecen humanamente a esa tierra plagada de dioses del espacio y princesas
inmortales.
La película
arranca de manera directa, sin tiempo a transiciones, contándonos y diciéndonos
de mano de Amanda Waller (Viola Davis) quienes son y qué fin se tiene con
ellos, nos introducen a los personajes principales con su respectivo peso, una
representación magistral de Will Smith y su Deadshot, al igual que Margot Robbie
que con ciertos detalles de desarrollo en su personalidad respecto al comic,
nos muestran que DC también puede tener humor, que la seriedad de Zack Snyder
acá no afecta a la trama, nos engancha y nos mantiene durante mayor parte de la
cinta entretenidos y de vez en cuando a los conocedores de comics, saltando por
un Eastern Egg. Pero como tiene cosas buenas, también tiene cosas bastante
flojas, que a pesar de ser vagas, están ahí, y cohesionan de manera tan abrupta
con el grupo que suponen la parte más aburrida de la película, por ejemplo, el
villano, su motivación, y el suponer de lo que esto representa para el grupo
como interés de tener que detenerlo.
El gran
punto, y que deja mucho de qué hablar es de nuevo ( y parece que DC no aprende)
es la edición de sus versiones finales, esto hace que al fin y al cabo si la
historia tiene un hilo conductor este salte de un lado al otro y se pierda, con
una escena allí , u otra acá, que se sienten tan forzadas y puestas a la fuerza
que se siente un gran parche, y que terminó afectando a la interpretación del
joker, el cual se vuelve a mi parecer en el segundo gran problema de esta
película. (Camellos, Camellos)
Y es que
Jared Leto nos muestra (una vez mas) que cuando asume un roll se toma enserio
la cosa, pero acá su trabajo se ve apañado por una trama secundaria, que si la
piensas bien, rompe los cánones del comportamiento clásico del príncipe payaso,
dándonos una versión algo distorsionada entre un gánster, un sádico y un
personaje amoroso, volviéndolo el comodín para atraer al público a las salas (a
mí me paso).
En fin no
diré si Rotten tomatoes tiene la razón, o si los fans tiene la razón, solo diré
que tienes que ir a verla, y juzgarla tú mismo al salir del teatro, por que
como film funciona y seguro no perderás tu entrada.
SPOILERS:
Afff que
bien se siente poder escribir sin limitaciones, y es que suicide Squad
representa eso, la rotura de los limites por parte de Amanda para llegar a la
“protección” de USA.
Vamos por
partes:
1) El guion
Aunque es
cierto que es relativamente flojo, es algo caótico, y aunque desarrolla bien a
sus personajes exceptuando uno o dos (coff coff Slipknot, enchantress)
funciona, porque eso es el escuadrón, una mezcla caótica de personajes que no te darán un discurso de vida...
Solo te darán diversión, acción y buenas intervenciones.
2) Personajes
Amanda
Waller, es a mi parecer, el verdadero enemigo del escuadrón, siempre está
manejando la situación, y la controla a cualquier costo. Su papel está bien
interpretado y se ve tenaz, dura y fría.
Deadshot, es
sencillamente genial. Será por la personalización que le dio Will Smith, que
llena de simpatía a Floyd y hace que uno no lo sienta como el asesino
implacable a sueldo, sino un tipo “luchador“ por su hija :v.
Capitán
Boomerang es de estos personajes a los cuales el estudio le mete mano, creo y
juzgo que acercarlo al producto de la competencia es un riesgo, esta vez el
experimento le salió bien a Warner, pues el cambio en la personalidad en un
villano icónico de Flash (excelentes 9
segundos de cameo: v) en mí generó un estado de gusto y odio por el personaje.
(Enserio creen que el chiste es la solución para las pelis de héroes).
Katana es
sencilla, sobria y hasta sosa en algunas partes de la película, pero funciona,
su papel está bien ejecutado, y sus coreografías de lucha se ven bien. (Mención
especial a la forma algo vaga de presentación.)
Killer Croc,
temible y rudo, de poco dialogo, que puedo decir, impecable, buenos efectos,
buen maquillaje
Rigg flag,
su interpretación te la crees, a veces bueno “…” a veces a merced de Amanda, es
de los personajes que te dan sensación de ser una porquería de persona, pero
igual te compadeces del pobre, aunque francamente es muy pobre la manera que lo
incluyen en el meollo del asunto , y no por no poder comandar a Task Force
X, sino porque su relación con Enchantress
es tan forzada que se ve poco creíble, sobre todo el cuento de la vigilancia
(ni de riesgos duermo con una bruja de 5000 años :v).
El diablo,
ok acá empezaremos a levantar arena, y es que el chato, durante parte de la
película tiene motivos de desinterés, es creíble, se siente humanizado y hasta
es lógico, pero, ¿Really? ¿Defiendes a todos estos tipos 2 horas después?
Aparte que
en general parte del CGI de la película, pues deja cosas que desear. Se siente
muuuuuy falso :v
Enchantress,
de por si la elección de Cara Delevigne para este papel, la sentí algo joven,
con su desarrollo sencillamente destrozaron su interpretación, la manipulación,
el hermano, y hasta la maquina WDF. Hacen que la fuerza que le coloca Cara al
personaje (Sexy), se pierda en este tipo de cosas, como villana no hay un
motivo claro (Dioses Resentidos) y lo que levanta un conflicto de proporciones
épicas, es la pregunta ¿Dónde está la liga de la justicia? ¿Dónde están estos
héroes mientras que hay un desmadre en Midway City?
Batman, umm
estoy seguro que Batfleck demuestra ya sea con una peli, un cameo, y una
preproducción encima del personaje, que es el héroe definitivo, que es ese
Batman que conecta todo, que tiene fuerza, poder e influencia, al mejor estilo
de las viñetas. (Aplausos de pie)
Harley Queen y el joker
Causa y
Solución de Toda la arena de la película, vamos a hablar con cautela. La
mayoría pagó el tiquete por ver a esta pareja, ¿llenan los zapatos de estos villanos
icónicos? Si. ¿Fueron buenas elecciones para el papel? Sí, no creo que alguien
hubiese podido llenar el papel más que Leto, y Margot Robbie, se siente tan
natural que se ve perfecta, (aplausos para el Flashback homenaje a Alex Ross).
Entonces ¿Por qué la arena? Sencillo, la edición de la película nos quitó parte
de la relación caótica abusiva y aprovechada del joker con Harley, y nos
entregó un romance de verano entre un
gánster y su reina, donde no se ve ni la locura psicópata del joker ni la inocencia
por completo de Queen, y caemos en el bache eterno de ¿realmente como
fans, qué preferimos ver y qué nos
deciden vender? En fin, son para mí los dos mejores personajes que impulsan la
peli y la sacan adelante (porque siendo sincero la historia principal da mucho
que desear, por su simpleza) con su historia secundaria, más allá de los 10
minutos y pico que aparece el joker, te hace sentir que está ahí afuera y que
en realidad esta nexo con la peli.
3) Resumen y conexión Con el DCEU
La peli nos
restriega y nos recuerda que es una continuación temporal justo después de BvS,
pero también nos dice que no nos vincula a este universo súper heroico con
dioses y seres mitológicos y que sus personajes son solo villanos y antihéroes
humanizados. Apartando a los guionistas, que es el campo donde se percibe que
papá Warner más metió mano junto a la edición de escenas, opacan lo que podría
haber sido una gran obra de arte. Creo que en unos meses veremos otra cinta
estilo Director´s Cut, o Ultímate Editión, y es que por salud de la misma es
justo y necesario, BvS lo necesito. Para tratar de arreglar estos fallos
garrafales y de los cuales Warner no parece aprender.
4) Soundtrack
Lo más
genial de la película, desde la BSO que salió hace días en Spotify y Deezer,
hasta las utilizadas dentro de la Peli, todas y cada una de las pistas están
debidamente escogidas, te hacen entender las emociones, los eventos, y lo que
sucede, (Lo hiciste Warner esta vez, lo hiciste).
Pdta.
Existe
Escena post créditos, y aunque esta conversación de Amanda con Bruce Nos da la
base de entendimiento de lo que pasara con el reclutamiento de la JL se me hace
algo desperdiciada.
¿Por qué verla?: Porque a pesar de los graves fallos,
entretiene, cumple, te emociona y vas a ver personajes icónicos bien
representados, la cantidad de easter
eggs te tendrán atento a la pantalla todo el tiempo. Su música es genial, las
escenas de acción, están bien grabadas y no se abusa de la Cámara lenta (Cof
Cof lo siento Zack).
Lo mejor: Will, Margot, Viola y Jared, aunque
era de esperarse, y como se preveía, se llevaron la película y hacen valía a su
salario y por qué fueron escogidos para sus respectivos papeles.
Batman...
¿porque Batman?
Lo peor: El guion, es flojo y soso, junto a la
edición de la película, te hace sentir o saturada a veces o muy WDF con ciertas
escenas que parecen parches puestos solo para llenar el tiempo de cinta.
El villano,
puuuuues que más decir de la pobre enchantress...
Frases: Al ser una película recién estrenada, nos reservamos las frases, eso quedará para los que vean la película
Calificación: 3.5/5
Reseña hecha por—CrDC
0 comentarios:
Publicar un comentario