DIRECTOR: Zack Snyder
Guion: Chris
Terrio, David S. Goyer.
Fecha de estreno: 25 de Marzo de 2016
Género: Ciencia ficción, acción, superhéroes.
Duración: 181 minutos (la versión extendida)
Sinopsis: Superman se ha convertido en la figura más controvertida del mundo.
Mientras que muchos siguen creyendo que es un emblema de esperanza, otro gran
número de personas lo consideran una amenaza para la humanidad. Para el
influyente Bruce Wayne, Superman es claramente un peligro para la sociedad, su
poder resulta imprudente y alejado de la mano del gobierno. Por eso, ante el
temor de las acciones que pueda llevar a cabo un superhéroe con unos poderes
casi divinos, decide ponerse la máscara y la capa para poner a raya al
superhéroe de Metrópolis.
No, no fui a
verla a cine, ni vi la anterior versión, solo vi la extendida así que no sé qué
le faltaba, pero igual, sí le falta algo. Ya aclarado eso, hagamos una buena
reseña sobre la película que causo tanta conmoción, antes, durante y después de
su lanzamiento. El amanecer de la justicia o “cómo hacer que te traumes con el
nombre ´Martha´”
Cómo dije
antes, en realidad no sé qué le faltaba a la versión que sacaron al cine, pero
se nota que ésta por lo menos está algo más completa, aunque siento que con
todo, le falta algo, las escenas son aceleradas, los cambios entre una escena y
otra a veces no tienen sentido de lo abrupto que son y tenemos que andar al
tanto, muy, muy, MUUUYYYY al tanto, de las expresiones de los personajes, ya
que en realidad nos cuentan lo que piensan, lo que sucede en sus mentes, aunque
una que otra palabra no hubiera estado nada mal.
Yo estudio
escritura para guiones, y me han enseñado que lo importante en una película
siempre es la acción y que el dialogo solo ocurra cuando debe ser importante.
BvS busca hacer eso, pero a veces lo lleva al extremo, dejando que los actores
expresen lo más profundo de sus personajes, y algunos no pueden con eso, veo
que en realidad no saben que emoción mostrar claramente, el único que cumple
con eso, es Henry Cavill, aunque de eso hablaré más adelante.
La película
cumple, sí. Esa idea que se genera en la gente al encontrar a un ser tan
alejado de lo “normal” y que no se sabe que pueda llegar a suceder con tanto
poder en manos de una sola persona, que no le rinde cuentas a absolutamente nadie,
ni siquiera a los Estados Unidos, (por Dios, que indecente es Superman). Cumple
también con un espectáculo visual, llena de buenas escenas de acción, con
destrucción sin ser exagerada como pasaba en Man of Steel y al menos más
alejada del peligro, pero con todo y la versión extendida, sigue faltándole
algo.
La creación
del universo Marvel fue llevada desde los filmes individuales que creaban una
historia, un comic especial para cada uno, por así decirlo, para luego ponerlos
todos juntos y crear una historia bien hecha. Lo que sucede con la creación de
estas películas de DC, es que ellos quieren contar algo GRANDE (sí, con
mayúsculas y todo). Algo tan grande, que tenga que dividirse en cuatro
películas… perdón, tres películas, había olvidado que al parecer Justice League
será solo una parte en vez de dos.
La primera
parte de este gran prologo o historia, es Man of Steel, este pobre diablo,
venido de otro planeta y criado en Kansas, quien aprende a ser un ser tan noble
y de buen corazón que todos los demás quieren joderlo solo por querer hacer lo
correcto. Luego de eso viene la película en cuestión, Batman Vs Superman, la
cual muestra otra parte de este drama súper heroico, y luego viene Justice
League, la cual piensa culminar con todo esto.
Si vemos
todos estos puntos, nos damos cuenta que en realidad, las cosas que suceden
durante Man of Steel y BvS, son solo un gran prólogo, una parte mínima de lo
que se quiere contar, con demasiados guiños o asuntos para mantenerlo a uno al
tanto para que no te pierdas nada, lo cual hace que en realidad, termines
pensando en perderte todo.
Quiere
abarcar no solo lo que pasa durante la película, sino lo que ocurrirá durante
todas las demás películas, y en cierto punto, lo hace bien. Sabe darle su
tiempo a las escenas que pueden contar eso, pero en realidad, menos escenas,
con un fuerte impacto, harían la película mucho mejor y no se necesitaría una
versión extendida para entender todo lo que sucede y vendrá después de esta
película. Son muchos puntos, tantos a la vez, para poder alcanzar a Marvel, (y
no, no porque sea fan de Marvel es que este diciendo esto).
Marvel ha creado
un universo de una manera que puede ser alabada, en verdad. Supo contar
historias individuales, mostrando guiños pequeños completamente entendibles a
situaciones futuras. Y esos guiños hacían parte de la trama de la película que
fuera, aunque dos películas después se mostraran que tal objeto o escena era
importante, nunca se salía de lo que quería contar la cinta. En cambio BvS,
juega con todo, que termina pareciendo que se está viendo dos o tres películas
al tiempo.
Esto ya lo
había sentido yo durante Man of Steel. La primera hora de la película, era una
historia de origen, sobre cómo Superman se va adaptando y va descubriendo quien
es él en realidad, luego la siguiente hora es el enfrentamiento contra Zod y la
desición final, de pertenecer por completo al planeta tierra y volverse su
defensor. Ahora, en el caso de BvS, eso no ocurre hora por hora, ocurre cada
diez o quince minutos.
·
Superman
está en crisis porque la gente no entiende lo que él hace.
- · Diez minutos después: Batman se enfrasca en descubrir una forma de matar a Superman.
- · Diez minutos después: Escena que muestra lo que sucederá si la liga de la justicia no interviene.
- · Diez minutos después: Lex Luthor hace sus movimientos.
- · Diez minutos después: Otra escena contando lo que sucederá si la liga de la justicia no se reúne.
Son
elementos que uno si los ve, puede que tengan algo de sentido, pero a veces,
simplemente hacen que te olvides de lo que pasa en ese momento y viajes por
otra historia, hasta que te recuerdan que quieres ver a Batman partirle la
madre a Superman. (Y si no la han visto, sí que se la parte)
Hablando de
madres, vayamos al punto más controversial de toda la película, Martha.
La primera
hora de BvS, es en verdad enredada, las escenas parecen no tener un orden
exacto, saltan muy feo de un punto a otro y los personajes saben lo que sucede,
y solo las miradas entre ellos hacen que se entienda todo… o al menos era la
idea, pero eso hablaré después.
Luego de una
hora y once minutos, la película empieza a tomar un ritmo interesante, las situaciones
ocurren con más agilidad, ahora todo tiene sentido, hasta que dicen, “Martha”.
Es en ese momento, cuando todo lo que la banda sonora y la acción había
arreglado, se va al suelo.
Sí, entiendo
que mentalmente eso puede generar muchos sentimientos encontrados para Batman,
entiendo que es mental, sí, sí, bravo DC, wuu. ¡Pero carajo si la hubieran
armado de otra manera la pelea entre Batman y Superman podría haberse resuelto
de mejor manera que con un simple nombre!
La película
agarra vuelo, llega a un punto tan alto, tan lleno de maravilla, pero luego,
como todo lo que sube, baja. Sin piedad alguna la película baja por media hora
de calidad porque Batman le perdonó la vida a Superman porque su madre se
llamaba igual que la de él. No, esa escena, en verdad, no era necesaria, ni
nada por el estilo. Por Dios, hasta Superman mira a Batman como, “¿en serio ya
no me vas a matar? Hombre me estabas partiendo la madre”.
Bueno, ya
criticada la película, vamos a lo que tiene de bueno, porque algo tiene de
bueno sí, aunque no lo parezca.
Primero, las
actuaciones. En el caso de Ben Affleck, cumple con mostrar a un Batman más
maduro, más salvaje, lleno de traumas del pasado, (que espero conocer en algún
momento). Y lo plasma muy bien en su rostro y acciones. Es tieso, movimientos
duros y secos, con una expresión de ira constante. Y durante las escenas de
pelea… puuueesss. La primera, se nota la coreografía, es lenta, Ben Affleck se
queda esperando el golpe, luego ataca, en realidad no satisface en nada, luego
viene la escena del rescate de Martha y ya se ve mejor. Hace uso de los gadgets
de mejor manera que el Batman de Nolan, además pelea con más ira y más
velocidad, aunque sigue sin ganarle a Daredevil.
Henry Cavill,
creo que es el mejor Superman, porque capta lo que es este héroe. El capitán
américa refleja lo que es un ideal, sea el de los estados unidos, el de
Alemania, el de un bogotano, no importa que ideal sea, el capitán muestra hasta
qué nivel, un buen ideal, puede llevarte y ayudarte a mantenerte en pie, lo cual
lo hace un buen héroe. En el caso de Superman, es mucho más allá. Vemos a
través de los ojos de este ser alienígena, lo que es la humanidad, y al hacer
eso, es más humano que cualquiera de nosotros.
Las acciones
que hace Superman son generadas por sus valores de defender y proteger, de dar
esperanza, pero las personas las ven como acciones que pueden ser retorcidas y
llevada al mal. Pero en realidad, son ellos mismos, las personas, quienes toman
una buena acción y la transforman en algo completamente ajeno.
En el caso
de Batman, él deja una marca a los ladrones, pero la gente toma eso como
símbolo de que decide que se debe hacer con esa persona, entonces muchos
consideran ese símbolo, como señal de castigar, y castigar con la muerte.
Lo mismo
ocurre con las acciones de Superman. Él, por más de que tenga tantas
habilidades, sea casi indestructible, no significa que pueda salvar a todo el
mundo, y al no ser un solo punto beneficiado, entonces se vuelve un peligro
completo.
La gente ve
lo que quiere ver, y mientras sean llevados por un camino que indique esa
creencia, la gente lo seguirá sin oponer resistencia, aunque en realidad todo
sea una mentira, por esa razón los superhéroes siempre terminan bajo la lupa de
la sociedad, porque en realidad los necesitamos, pero al no comprenderlos, al
creer que sus acciones sin guía pueden causar más terror ante nuestros ojos,
terminan siendo estigmatizados y llevados a la hoguera.
Cavill sabe
mostrar esto en su rostro, este dolor por la humanidad, este dolor al no
comprender porque sus acciones, en vez de hacer el bien, causan más daño. Es un
niño en nuestro mundo, que todavía no sabe cómo funcionan las cosas y cree que
todo se maneja con la bondad. Y uno siente eso, lo siente al verlo, lo siente
en esa expresión de alguien que ha decidido cargar con un peso mucho más grande
que él.
Y solo en su
rostro se refleja eso, porque cuando habla es con acertijos o con frases
cortas, que en realidad solo lo hacen parecer o enigmático o algo filosofo. La
verdad, eso no era necesario, con mejores diálogos, la actuación de Henry
Cavill sería lo mejor de la película.
Pero en
realidad, ese título se lo lleva otro. Jesse Eisenberg. Carajo, no entiendo
como la gente se quejaba de esa actuación, si fue lo más sobresaliente de toda
la película.
Lex Luthor
es, junto al Guasón, los villanos más peligrosos que puedan existir en todo el
universo DC. (Sí, por encima de entidades cósmicas, no pueden negarlo). Y
Eisenberg captura el genio brillante de Lex Luthor y lo adorna con una
actuación desenfrenada, sientes que en parte el tipo tiene razón, no todos pueden
ser tan buenos y deben tener sus errores. Lo amas, lo odias, sus diálogos son
llenos de profundidad y con expresiones que complementan todo y cada una de sus
palabras.
DC sabe
hacer villanos, sabe cómo mostrarlos, como crear un pasado para ellos que la gente
entienda y el porqué de sus acciones. Acá les faltó solo un poco, pero igual
cumple con ser un buen villano.
Gal Gadot
como la mujer maravilla, aún con los pocos minutos que aparece, genera mejores
cosas que Lois Lane, porque esa mujer no me causo nada. Cuando ocurren sus
escenas son de una semi-damisela en peligro y enamorada de nuestro héroe, que
se puede dejar de lado si no fuera porque ella es la que va hilando los puntos
hasta llevarlos al centro, (y porque un héroe necesita alguien a quien proteger).
Igual, otro personaje pudo haber desempeñado ese papel de hiladora, porque Lois
Lane, no es un personaje que atraiga mucho durante la película.
En cambio
Gal Gadot, atrae un poco más, no solo por sus escenas de acción, sino por el
misterio que la rodea, y por ser mucho más llamativa. Aunque a mí, nunca me
causo ese enamoramiento que todos predican en internet. Eso sí, su tema de
llegada es de lo mejor en la banda sonora, junto al tema de Lex Luthor.
Ese es otro
punto a manejar, la música hace que la película sea muy buena, si la música
hubiera estado mal, sería una película mediocre y enredada. Pero Hans Zimmer y
Junkie XL supieron hacerla, llenando los momentos de acción con drama gracias a
la música, y luego golpeando tus oídos con furia durante una escena mucho más
fuerte de acción.
Otro punto
técnico, ya para terminar, es que en el universo DC, nunca brilla el sol, es
más, es un punto medio, siempre se espera la lluvia por lo nublado del cielo,
pero nunca llega. ¿Era necesario eso? No, eso solo reafirma las bromas de que
DC es darks, y no aporta más que darle un sello, más que algo que sea del todo
necesario. Aún con la luz del sol, se podía construir escenas dramáticas y que
profundicen en la mente del héroe.
Mención
aparte para dos personajes, con spoiler. Jimmy Olsen, su escena me fascino,
sobre todo cuando aparece por diez minutos y luego lo matan.
(OSEA ¿¿WTF??) Y
el personaje de Morfeo, (digo, de Laurence Fishburne como el redactor en jefe
del diario El Planeta) trata de ser el alivio cómico, y lo hace bien, pero en
otras es forzado, en cambio, Jeremy Irons como Alfred, cumple con ese objetivo,
ya que es serio cuando debe y de un humor irónico en otros momentos, creando un
buen balance con el personaje, demostrando que DC… o al menos Snyder, no está
del todo listo para tratar algo como esos pequeños guiños de humor.
¿Por qué verla?: Porque el espectáculo visual y sonoro
es de lo más genial, aparte de ahondar en algo que las películas no han hecho
mucho, lo cual es ver a Superman como el más humano, aunque no lo sea, un ser
que ha aceptado una carga aún sin tener que hacerlo.
Lo bueno: La música, la acción, más controlada
que en Man of Steel, y como dije antes, la exploración de Superman y otras
actuaciones que salvan un poco la película.
Lo malo:
Nubes: CHECK
Guiños a las
siguientes películas de DC: CHECK
Expresiones
constantes a la cámara para que la gente pueda volverse experta en cómo
identificar una emoción en un rostro: CHECK
Darks: CHECK
Diálogos
innecesarios o mal llevados: CHECK
MARTHAA!!!:
CHECK
Listo, junta
todo eso en una licuadora, enciéndela y luego sacamos Batman VS Superman.
Muchas cosas
hacen que en realidad la película se pierda y se desgaste, se mantiene a flote
como la mitad del Titanic luego de partirse en dos, pero solo eso.
FRASES:
—Lo que entendemos por Dios depende de
nuestra tribu, Clark-Joe. Porque Dios es tribal, Dios no toma partido. Ningún
hombre del cielo intervino en mi niñez para salvarme del puño y las atrocidades
de papá. Entendí que si Dios es todopoderoso, no puede tener bondad infinita. Y
si la tiene, no puede ser todopoderoso. —Lex Luthor en la azotea de LEXCORP
a Superman.
—Siempre creamos íconos a nuestra
imagen y semejanza. Nos proyectamos a nosotros mismos en él. Quizá no sea Jesús
ni el diablo, sino un tipo que intenta hacer lo correcto.
—Hablamos de un ser cuya mera existencia
desafía nuestro propio sentido de prioridad en el universo. Y volvemos a
Copérnico cuando puso el sol en el centro del universo conocido en vez de la
tierra. Llegamos a la evolución darwiniana y descubrimos que no somos
especiales sino una forma más de vida. Y ahora vemos que ni siquiera somos
especiales en el universo, porque existe Superman. Hay un alienígena entre
nosotros. No estamos solos. —Diálogos de varias personas en la prensa hablando de
Superman.
Puntiación: 4/5 La película cumple con entretener, con hacernos ver que sucede con un mundo descubriendo a un super hombre, pero no sabe a veces bien cual es su camino y termina perdiéndose.
RESEÑA POR— M
0 comentarios:
Publicar un comentario